Cuidados del tatuaje nuevo
Al momento de realizar un tatuaje permanente sobre tu piel,
la elección de un tatuador con referencias es tan importante como el cuidado
que se debe realizar posterior al trabajo del mismo.
En esta ocasión te pasamos los datos más importantes para
esta etapa post-trabajo realizado:
·
- Cuando el tatuador terminó de realizar el trabajo, colocó sobre tu tatuaje un vendaje grueso. Éste tiene por objetivo tanto cuidarlo de golpes, como de las bacterias y así evitar que se infecte. También permite que el tatuaje respire, lo que es esencial para su sanación. Luego de dos horas, éste vendaje debés retirarlo con cuidado. Si es necesario mojarlo para que sea más sencillo y no se adhiera a tu piel.
- A continuación debés lavar el tatuaje con jabón neutro. Con jabón neutro nos referimos a los que no contienen perfume ni coloración. No coloques el tatuaje de forma directa en el chorro de agua. Utiliza tus manos para salpicarlo, enjabonate las manos y utiliza las mismas para la higienización.
- Secar con una servilleta o pañuelito suave, con pequeños toques, sin refregar (puede causar irritación).
- Una vez completamente seco, aplicar una crema neutra (mismo que con el jabón, son aquellas que no tienen olor ni coloración).
- Este proceso de higenización (lavar, secar y colocar crema) debe repetirse entre 4 y 5 veces por día durante la primer semana de cicatrización.
- En el caso de que aparezca hinchazón podés aplicar frío.
· Hasta que se complete el proceso de cicatrización será
importante que evites:
- Sumergirlo (por ejemplo en piscinas)
- El sol
- Jabones y cremas no neutros.
- Hacer fuerza (por ejemplo practicar ejercicios con pesas)
- Depilarte el área tatuada.
- Utilizar indumentaria ceñida
Si seguís estos consejos, evitarás infecciones y tu tatuaje
tendrá un mejor acabado. Suerte y que disfrutaes de tu nuevo tatuaje!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario